índice
Hola, buenos días o buenas tardes según estés leyendo esta entrada. Hoy vamos a ver que aspectos necesitamos para empezar a ser emprendedor, más allá de la idea de negocio
Hoy vamos a ver que necesito para ser emprendedor, veremos si realmente todos podemos serlo y sobre todo si realmente queremos ser emprendedor, o es simplemente una salida que hemos buscado de manera rápida, sin pensar demasiado en las consecuencias.
Bajo mi punto de vista hay una gran burbuja emprendedora creada por la imagen, en la que todos queremos ser emprendedores exitosos emulando a los grandes emprendedores americanos.
Ser un emprendedor es un trabajo como cualquier otro, conlleva sus ventajas e inconvenientes, sus responsabilidades y derechos. Los aspectos personales son muy importantes si queremos emprender, ya que le tendremos que dedicar una inmensidad de horas a nuestros proyectos. Considero que tenemos que tener en cuenta lo siguiente.
En primer lugar la situación personal de cada uno. Diría que es lo más importante, en cuanto a cuestiones personales saber en que momento de la vida nos encontramos. Valorar el aspecto familiar y personal principalmente.
¿Cuántas responsabilidades podemos asumir? Con el emprendimiento, vienen inexorablemente responsabilidades, tanto financieras, personales, laborales … asumes en ciento modo grandes responsabilidades con diferentes agentes que rodean al mundo del emprendimiento, tales como bancos, proveedores, amigos, familiares, y sobre todo una responsabilidad con uno mismo.
Lo segundo más importante bajo mi punto de vista es la inversión que vas a necesitar para llevar a cabo tu proyecto. Porque inversión vas a necesitar en la mayoría de los proyectos, sino es con tu tiempo, es con dinero y esto es una máxima. Un proyecto sin inversión es muy difícil que hoy día llegue a prosperar de manera coherente, ya que la competencia es feroz, debemos ser dinámicos en la obtención de recursos.
Situación personal del posible emprendedor
Lo primero es la situación personal de cada uno, si realmente, nos gusta asumir el hecho de emprender una idea, y llevarla a cabo y si en nuestra situación personal podemos asumir dicha inversión. Lo más importante creo yo a la hora de emprender un idea, es tener gente a tu alrededor que te apoye de algún modo, ya que un sentimiento que tenemos todos los emprendedores, es sentirse en cierto modo sólo en cuanto al apoyo.
Es muy importante rodearte de personas que te apoyen y te den su feedback. Por eso en Dinamoidea pido el feedback, porque me sirve para recibir buenas y no tan buenas críticas sobre un episodio, o sobre un tema.
Aunque parezca una tontería rodearte de gente positiva, nos ayuda en nuestros proyectos, hace que disfrutemos más del camino, que nos divirtamos, es fundamental hacerlo, ser feliz y divertirse con la idea de negocio, porque al final eso se contagia al cliente, al proveedor, y en definitiva a toda la comunidad que te rodea.
El emprendimiento no es el plan B de otra situación. Es decir, a veces nos vemos en situaciones que de algún modo nos \\\\\\\\\\\\\\\»obligan\\\\\\\\\\\\\\\» a emprender, o bien porque nos han despedido, o nos hemos ido de nuestro trabajo anterior, pues bien, nada más lejos, el emprender una idea de negocio, conlleva riesgo como hemos comentado y no podemos tenerlo como una idea de si falla otra.
Piensa o mejor responde a la pregunta de ¿Por Qué quiero emprender? lo haces por necesidad, lo haces porque sientes un deseo en tu interior que hace que no pienses en otra cosa… Comparte conmigo tus motivos, me encantaría saber tus opiniones.
Inversión y situación financiera personal
Este es el segundo aspecto a tener en cuenta, nuestra situación financiera y la de nuestra familia, en el caso de que seamos padres o madres. Es importante antes de lanzarnos a nada, hacer un esbozo de cuanto vamos a necesitar para lanzar el proyecto.
Es importante que desde el principio sepamos cuanta inversión vamos a necesitar y si podemos asumirla con fondos propios, o debemos pedir prestado a bancos o a personas cercanas, ya sean familiares y amigos.
Hay que ser consciente en el hecho de que ser emprendedor conlleva responsabilidad con el manejo del dinero, ya sea propio o ajeno, tenemos que ser capaces de generar valor a raíz de un capital inicial.
¿Estás preparado para tener un crédito o préstamo? Siempre recomiendo que inviertas el dinero de familiares y amigos o el tuyo personal, porque si eres coherente con tu idea, tienes ese deseo de que no puede salir mal y de verdad asumes este proyecto como modo de vida, las probabilidades de que fracases serán menor, además que asumes un vinculo con esa gente de tu entorno que ha depositado en ti su confianza prestando el capital que necesitas.
Tiempo VS dinero
Este tercer punto, tiene relación directa con el punto de arriba. nos debemos preguntar que recurso disponemos más cuando vayamos a desarrollar nuestra idea de negocio, y donde es aquello que genero yo más valor, Si la pregunta es tiempo, emplearemos nuestros recursos en formación como emprendedor, en ahorrar todo lo que podamos, para asumirlo nosotros y hacerlo, y contratar sólo lo estrictamente necesario e imprescindible.
Si por el contrario disponemos de más recursos económicos, tomaremos una postura de delegar todos los servicios posibles para poner en marcha nuestro negocio. OJO no derrochar dinero en aspectos que no aporten, sino más bien, lo imprescindible para hacer funcionar nuestro negocio y hacerlo crecer en el tiempo. ¿En tú caso qué tienes más, tiempo o dinero, para tu próximo proyecto?
Contactos, ¡Sal ahí fuera!
Siempre lo digo, y hago mucho hincapié, un emprendedor tiene que abrirse al mundo, conocer gente, salir fuera y vender su idea a cualquiera que le pregunte.
Un emprendedor no tiene que tener prejuicio ni ningún condicionante a la hora de vender su idea, porque nunca sabrás donde esta el siguiente empleado, o el siguiente cliente o inversor… ¿Estas preparado para abrirte al mundo? No tengas miedo a contar la idea, créeme que al final las ideas es lo menos importante… y te darás cuenta, conforme vayas desarrollando tu idea, a no ser que tengas una idea tan disruptiva que por si sola se ejecute, pero eso ocurre en muy contadas ocasiones en la historia.
La Gran Idea
La idea, es importante, sí, claro, pero siempre digo lo mismo. La idea no lo es todo, como la mayoría de la gente piensa. ¿Qué es una idea? todos tenemos ideas, miles de ellas, continuamente estamos pensando, pero no son nada, las ideas las tenemos que materializar y monetizar. Las ideas las tenemos que coger y hacerlas realidad, o delegarlas en alguien que nos ayude, contratándolo e invirtiendo.
Una idea sin un plan no es nada, sino podemos empezar por la idea perfecta de nuestro negocio, podemos empezar de algún modo con otra idea, otro planteamiento que nos lleve a donde queremos, pero insisto no centres toda tu atención en la idea. Centra la atención en como la ejecuto. Hemos visto a lo largo de la historia ideas a priori buenas y con mercado que se han estrellado con millones de Euros de inversión por no haberse ejecutado bien, y luego hemos visto ideas simples apoyadas coherentemente sin tanta inversión detrás, que se han convertido en grandes empresas a lo largo de los años. La idea sea cual sea la haces grande tú con tu gestión diaria.