Las cookies de terceros, a partir de finales de 2023, Google dejará de soportarlas en su navegador Chrome, recordemos que este navegador es el principal navegador a nivel mundial.
El objetivo es garantizar la privacidad y respeto por los datos, además de evitar las cuantías sanciones tanto económicas como reputaciones a las que se enfrentan los gigantes tecnológicos. Las sanciones económicas provienen en su mayoría de las diferentes agencias de protección de datos que existen, pero principalmente de la Unión Europea.
Esta decisión proviene de cambiar la tecnología FLoc (federales Learning of Cohorts) por la nueva tecnología Topics. Cuya meta es reunir los intereses del usuario de las últimas 3 semanas en un total de 300 categorías en base a su historial de navegación.
Lo interesante de esto, es que según ellos, no almacenará ningún dato en ningún servidor, salvo en el propio navegador del propio usuario. Por tanto es una considerable mejora en nuestra privacidad como usuarios de internet.
Recordemos que existen diferentes tipos de cookies, y no todas comporta un peligro para la privacidad del usuario. Además muchas de ellas son necesarias para que los sitios web funcionen correctamente. Hay que clasificar las cookies en 3 tipos. según su finalidad, según el plazo de conservación y por último según la propiedad de la cookie
Según la finalidad.
- Cookies de seguridad. Almacenan información critica para evitar ataques, normalmente datos cifrados
- Cookies afiliadas. Son las cookies relacionadas con servicios de afiliación, sirven para controlar el tráfico que se envía de una web a otra.
- Cookies Sociales. Son cookies que proporcionan las redes sociales, en su mayoría sirven para rastrear la actividad fuera de sus plataformas, con la intención de mostrar mejores resultados de contenidos.
- Cookies de publicidad de comportamiento. Recopilan información del usuario en base a sus elecciones con la intención de mostrar su publicidad ( la de la propia web) en otras webs externas, con e fin de hacer retargeting.
- Cookies de publicidad. Son cookies que gestionan de la manera más eficaz posible espacios publicitarios de una web, en el caso que la web disponga de este método de monetización.
- Cookies analíticas. Son quizás las cookies más comunes, ya que son las cookies responsables de hacer seguimiento y mejorar la experiencia a través del propio análisis de datos de los usuarios. Este tipo de cookies sirven para elaborar perfiles de los usuarios, con el fin de hacer mejoras en el sitio web con el paso del tiempo,
- Cookies funcionales o técnicas. Las cookies necesarias para poder moverse y utilizar la propia web o aplicación
Según plazo de conservación
- Cookies de inicio de sesión. Tipo de cookies que sólo está vigente y almacena datos cuando accede a un sitio web.
- Cookies persistentes. Son un tipo de cookie que persiste almacenada durante tiempo indefinido, puede ser minutos o años, y puede acceder a estos datos el propietario de la cookie mientras dure su existencia en la web.
Según propiedad de la cookie
- Cookies propias. Son las cookies que se envían al dispositivo del usuario desde el propio dominio desde donde se presta el servicio.
- Cookies de terceros. Son un tipo de cookie que se envía al dispositivo del usuario desde un dominio que no es propiedad ni está gestionado directamente por el usuario, sino por otra entidad o empresa externa.