índice
¿Qué es el Crowdfunding?
Es una de las formas de financiación más interesantes para proyectos de nueva creación, que más esta creciendo hoy día. Consiste en una cooperación entre personas ajenas, que se les conoce como mecenas que creen en tu idea o proyecto.
Como contraprestación reciben algo, una \\\\\\\»recompensa\\\\\\\» o en algunos casos se convierten en accionistas del proyecto. Existen varios tipos de crowdfunding con formulas distintas. Según el objetivo final que persigas para tu proyecto o campaña de crowdfunding.
Tipos de Crowdfunding según proyecto
Como veremos no sólo existe la financiación para proyectos comerciales, sino también proyectos de tipo creativo o artístico, que pretenden lanzar una obra concreta, o proyectos sociales, donde se persigue más un beneficio social.
Al elegir una plataforma u otra de crowdfunding, uno de los aspectos más importantes que primará sobre el resto de características, es el la comisión que se llevan por proyecto.
Otro aspecto interesante que preocupa a los promotores que intentan lanzar un proyecto a través de crowdfunding, es ¿que ocurre sino se consigue llegar al objetivo final de recaudación? Pues bien, la plataforma devuelve a cada mecenas su aportación, por lo que no hay riesgo.
Crowdfunding Económico
Si tu proyecto tiene una finalidad económica o financiera estos son los portales más interesantes y solventes a día de hoy.
Crowdfunding Solidario
Si tu proyecto tiene una finalidad solidaria y/o social estos son los portales más interesantes y solventes en los que puedes confiar.
Crowdfunding Cultural y Científico
Si tienes un proyecto cultural como un libro, un álbum de música, o cualquier otra obra artística y necesitas financiación estos son tus portales de Crowdfunding especializados.
Preguntas que nos tenemos que hacer antes de lanzar la campaña Crowdfunding
¿Qué tipo de causa o proyecto tenemos?
¿A Quién vamos a dirigir la campaña?
¿Vamos a invertir en esta campaña?
¿Quién nos va apoyar en esta campaña?
¿Qué plataforma vamos a elegir finalmente?
¿Los tiempos? Todo listo? ¿Cuándo lanzamos? ¿Cuándo la acabamos?
¿Quién le va hacer el seguimiento ?
Tipos de Crowdfunding según aportación
Crowdfunding por recompensa
Es la opción más conocida y estandarizada en la mayoría de los portales que hemos citado anteriormente, además de ser la forma que más éxito tiene. Básicamente consiste en ofrecer una recompensa a los mecenas que aportan su dinero a tu proyecto, dichas donaciones pueden ser de ( 5€, 20€, 50€, 100€, 500€ … o lo que consideres) y en cada uno de esos tramos, ofrecer una recompensa de distinto valor, se entiende que cuanto mayor es la cuantía que aportan a tu proyecto, mayor es la recompensa.
Crowdfunding por donación.
Es una opción parecida a la anterior, con la única diferencia que no hay una recompensa, cualquier persona que aporta a tu proyecto, lo hace a modo de donación.
Se entiende por el contexto que esta opción va de la mano de campañas de ONG´s ,campañas solidarias, o campañas humanitarias. Siempre es recomendable tangibilizar alguna recompensa. Las recompensas digitales son una buena idea como por ejemplo, grabar un DVD, una dedicatoria, fotos, menciones en redes sociales, dar gracias públicamente etc. Para este tipo de crowdfunding vimos plataformas especializadas como Goteo, Mi Grano de arena o Teaming
En este tipo de campañas las experiencias con personas famosas o conocidas suele ser muy bien acogidas, ya que aportan bastante visibilidad al proyecto y generan confianza. Por ejemplo algunas ideas que hemos visto recientemente son.
- Dedicar un libro por parte de un famoso/a
- Un sorteo de una cena con alguien famoso
- Entradas para algún concierto de algún cantante
Pero claro, esta opción sólo es factible si conoces a un famoso, o si tienes la suerte de que un famoso se vincule con tu causa, o le escribes y te responde, que a veces ocurre, Somos humanos y nunca sabemos si nuestra campaña social puede ser bien recibida por un famoso.
Crowdfunding por Inversión
Es una opción en la que los mecenas aportan capital a proyectos económicos o financieros con el fin de obtener acciones, o participaciones en proyectos, en cierto modo participan en el capital de la sociedad sobre los beneficios futuros que pueda generar el proyecto, como vimos algunas plataformas especializadas como Crowdcube Housers o Socios-Inversores
Pasos para crear una estrategia de Crowdfunding
1. Definir y plantear la estrategia Crowdfunding
Es la parte más importante, ya que aquí estableceremos las bases de nuestra campaña de crowdfunding, para obtener financiación, cuando creemos nuestra campaña lo importante es conseguir transparencia y credibilidad. Nada de ambigüedades, es importante tangibilizar de algún modo la campaña, mostrar ejemplos, un video de para que quieres el dinero. Un aspecto de vital importancia es establecer o crear un calendario de contenidos, para ir lanzando diariamente una píldora de contenido, pequeños clips o contenidos que nutren y dan vida a nuestro proyecto.
Los aspectos básicos que tenemos que cubrir son estos:
- Qué tipo de proyecto tenemos ( solidario, educativo, cultural, económico….)
- Qué recompensas vamos a ofrecer a los mecenas y que coste nos conlleva
- Establecer los contenidos. Es muy importante contar con un video del proyecto, establecer también la descripción detallada de tu campaña de Crowdfunding
- ¿ Hasta que nivel de costes podemos asumir en esta campaña de Crowdfunding? saber si vamos hacer campañas de pago en redes sociales, publicidad, folletos, eventos de captación etc.
- Tener un slogan de campaña, que cale, que sea breve y que invite a la acción.
2. Acotar el tipo de campaña y seleccionar la plataforma adecuada
Debemos analizar bien aspectos como comisiones, tiempos de ejecución, proyectos similares, etc.
- Campañas de tiempo limitado o ilimitado en el tiempo
- Campañas recurrentes en las que no hay final conocido o acaban en una fecha determinada
- Campaña de cumplir o no el objetivo económico. Hay plataformas que dan la opción de si no se ha cumplido el objetivo, devolver a los mecenas su importe. También poner un mínimo, si sabemos que necesitamos 10.000€ pero con 8000€ podemos arrancar, podemos seleccionar un mínimo en la campaña, al caso sino se llega se devuelve el importe igualmente.
3. Trazar un plan de comunicación y de seguimiento
Son muy importantes las primeras semanas de la campaña de crowdfunding para generar confianza entre los mecenas, incluso como consejo es recomendable que nuestro circulo más intimo colabore primero para mostrar que es un proyecto que interesa, hay aportaciones y generar confianza.
- Actualización del perfil en la plataforma de Crowdfunding, y responder cualquier duda o sugerencia que nos puedan hacer ( que casi seguro habrá con frecuencia)
- Nutre tus redes sociales, no dejes de comunicar de manera diaria tu proyecto
- Si crees que tu campaña es distinta o tiene un componente innovador, envía una nota de prensa a los medios locales de tu ciudad, si te publican darás más visibilidad a tu proyecto.
7 Consejos clave para tu campaña Crowdfunding
- Ten un video lo más explicativo del proyecto. No es necesario que sea muy profesional, es más importante el mensaje.
- El mejor marketing es el boca a boca. Muévelo entre tus conocidos, familiares y amigos en primer lugar.
- Identifícate , muestra quien hay detrás del proyecto
- Ten una periodicidad a la hora de publicar novedades en la plataforma Y redes sociales sobre tu proyecto
- Ten siempre varios indicadores que sirvan para darte señales de la salud de tu campaña por ejemplo ( número de donantes y cantidad total donada)
- La constancia es el mejor ingrediente para hacer tu campaña grande, comunicación y tener al día tu perfil en la plataforma.
- Pedir a tus mecenas que difundan y compartan, quién mejor que ellos para comunicar tu proyecto, ¡ellos ya han colaborado!
Conclusión sobre Crowdfunding
El crowdfunding es un modelo de financiación muy potente si se sabe transmitir confianza y moverlo correctamente. Es muy importante que la persona encargada de transmitir el proyecto sepa tangibilizarlo a través del contenido, con vídeos, imágenes, aportando datos. Se busca que el propietario de la idea, muestre como esta llevando a cabo dicho proyecto para que los mecenas aporten su capital.
El Crowdfunding a parte de ser una idea muy buena para obtener financiación, es una idea brillante para ver si tu idea gusta o no a la gente, para ver la reacción de los usuarios, creo que es una de las mejores investigaciones de mercado que se pueden hacer sobre una idea.