Dirección:
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
El objetivo del Product market fit (PMF) es estudiar viabilidad de un producto en el mercado, a través de nuestras área legal, ingeniería, diseño y financiera. Una vez conseguimos cumplimentar estas fases obtenemos el one pager que nos servirá de herramienta para tener un acuerdo con el equipo, optimizar procesos, y no perder tiempo en lo que no es importante. Las metodologías ágiles. En nuestros procedimientos, tenemos implementadas diferentes metodologías como Flow, Scrum, Lean UX, Canvan, Agile etc. Nos permiten lanzar rápido y coger feedback de los usuarios, ir adaptando y hacer un producto cada vez mejor. La filosofía es ir haciendo pequeñas mejoras incrementales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore dolore.
xxxxx
Es algo bastante común y que muchos CEOs y equipos en algún momento les ocurre, nosotros sencillamente hacemos una lista de bloqueadores del crecimiento, ya que si sabemos cuales son, de manera natural, pensaremos de manera natural como abordarlos y solucionarlos.
Los problemas no se resuelven con dinero, eso lo tenemos claro. Se resuelven teniendo un buen producto, a veces es complicado medir el valor de las ideas, porque en sí solas no valen nada. Lo que de verdad importa es la ejecución, el líder y la construcción del equipo.
No se puede estandarizar una pregunta como esta, lo que si podemos afirmar es que hay que hacerlo con regularidad. Conocemos y tenemos empresas que desarrollan pequeñas mejores cada mes, otras toman como meta mejorar el producto un 5% cada semana, con pequeñas modificaciones o simplemente testando nuevas funcionalidades.
Algunas claves para mejorar nuestros productos que nosotros usamos son.
Hemos visto que las startups más exitosas, son aquellas que sus CEO’s centran en su producto y crecimiento y no hacen demasiadas cosas, dejan atrás la atención y se centran en su crecimiento y producto.
Los empleados con caros y complejos a nivel organizativo, pero sin las personas no existirían las empresas. Si eres CEO debes saber quien te beneficia en tu empresa, y tener habilidades para reclutar recursos humanos.
Por nada del mundo confíes en los mediocres, si tienes dudas mejor no contrates a esa persona. Tampoco confíes en personas crónicamente negativas.
Un consejo que damos y que he visto que es mejor, es buscar actitud, antes que experiencia.
Ve a por aquellas personas que a priori no puedas conseguir, te darás cuenta de debilidades de tu proyecto que no sabías.
Involucrar al equipo desde la definición del problema ayuda a que se propongan soluciones desde su área de experiencia. Orientar al equipo a que consiga los objetivos y entender el contexto que se pretende conseguir.
El equipo de product management, son los que entienden las necesidades del negocio y de sus clientes, además de tener una obsesión por la experiencia de cliente.
Por nada del mundo confíes en los mediocres, si tienes dudas mejor no contrates a esa persona. Tampoco confíes en personas crónicamente negativas.
Un consejo que damos y que he visto que es mejor, es buscar actitud, antes que experiencia.
Como hemos visto un Product Roadmap es la herramienta que nos muestra a todas las partes interesadas en como se va a crear un producto, además de delimitar presupuesto y estrategias de desarrollo. Los problemas más frecuentes suelen ser
Es una solución ante un problema real de las personas, todos los productos resuelven algún problema o necesidad en esencia. Por tanto los productos son propuestas de valor que hacen las empresas a sus clientes. Un producto es todo lo que lo compone, su funcionalidad, diseño, experiencia offline y online, como se monetiza, la experiencia de usuario etc. En definitiva todas las interacciones con la empresa. Un producto es el «concepto» de la solución, ya sea producto físico o servicio. Todo es producto, aunque se materialice en un servicio digital.
Lanzar a producción es la última fase de nuestro trabajo como product manager, Aunque posteriormente hacemos gestiones de monitoreo y resolución de bugs y recopilación de feedback.
Recopilamos toda la documentación, con todos los detalles de configuración del proyecto que afectan al mismo. Nos aseguramos que todo lo ideado y planificado se lleva a producción tal como se estudió y diseñó. Una vez que el producto está liberado al mercado establecemos milestones y métricas para su nueva vida en el mercado.
Es imprescindible tener entrevistas con los usuarios, no confundir con pruebas de usabilidad que son cosas distintas. Las entrevistas de usuario son procesos donde preguntamos o consultamos a quien es la persona que usa el producto. Observamos sus emociones, vemos las fricciones que le produce usar el producto. El objetivo será sacar la parte humana de la interacción usuario-producto.
Como consejos, recomendamos hacer preguntas abiertas y preguntarnos siempre ¿Cómo se siente el usuario con el problema? ¿Se le ha resuelto?
Los puntos clave de un CEO en una empresa tipo startup, bajo nuestro punto de vista son, en primer lugar establecer una visión y estrategia de la empresa. Tener un estándar o listado de calidad en la empresa, al ser un CEO tu trabajo es tener o ser parte de la calidad de la solución.
Como tercer punto clave, debería ser evangelizar la empresa a todas las personas con las que te encuentras. Gestionar equipos también formará parte de nuestro trabajo, al menos en los primeros años o meses de crecimiento, es importante sembrar el estándar de calidad y políticas a contratar.
Por último una tarea fundamental es conseguir capital y recursos económicos, que financien tu startup.
Me gusta recordar que las startups mueren más por suicidio, con acciones de su CEO, que por asesinato, en un contexto de centrar tu tiempo como CEO en la competencia. No pierdas tu tiempo en competencias. céntrate en tu producto.
Descubre con Gubb